Publicado por

Creación podcast «Entre lentes, pinceles y plumas»

Publicado por

Creación podcast «Entre lentes, pinceles y plumas»

Esta entrada intentará responder una serie de preguntas de la asignatura de Audio digital. Durante las tres actividades entregadas hemos desarrollado un podcast de libre elección. Como resultado final, tenemos la publicación de este podcast en una plataforma, en mi caso Spotify. Adjunto el archivo en MP3, por aquí. ¿Cuál es el conocimiento que has adquirido después de la realización de las tres actividades, PEC1, PR1, y PR2? Ha sido interesante el recorrido de aprendizaje, siempre enfocado a una actividad…
Esta entrada intentará responder una serie de preguntas de la asignatura de Audio digital. Durante las tres actividades entregadas…

Esta entrada intentará responder una serie de preguntas de la asignatura de Audio digital.

Durante las tres actividades entregadas hemos desarrollado un podcast de libre elección. Como resultado final, tenemos la publicación de este podcast en una plataforma, en mi caso Spotify. Adjunto el archivo en MP3, por aquí.

¿Cuál es el conocimiento que has adquirido después de la realización de las tres actividades, PEC1, PR1, y PR2?

Ha sido interesante el recorrido de aprendizaje, siempre enfocado a una actividad muy práctica y también muy útil hoy en día, la creación de un pódcast. Hemos transitado desde lo más específico –qué es una onda, tipos de onda, frecuencia, amplitud, etc.–  a técnicas de captura de sonido y de edición para finalmente publicar un pódcast de unos 5 minutos realizado en tres fases. En la última entrega, te das cuenta, de cómo la curva de aprendizaje, que ha sido muy alta al inicio, tiene un resultado útil y positivo.

Lo importante de estas tres entregas y los recursos de aprendizaje es que aprendes los fundamentos del audio digital, pero que cobran sentido si visualizas a dónde van, un producto final.

¿Qué es lo que más te ha gustado y qué cosas crees que podrían mejorarse?

Me ha gustado muchísimo la propuesta de hacer el pódcast y de hacerlo por partes. Quizás como mejora propondría trabajar en equipo, si no este proyecto, algún otro. En el foro falta un poco de interactividad que quizás se tendría que intentar dinamizar de alguna manera.

El material también me ha resultado muy útil y cómo están pensadas las preguntas de cada entrega para que sean una guía, a la vez para evaluar, en la consecución del objetivo final.

Debate0en Creación podcast «Entre lentes, pinceles y plumas»

No hay comentarios.

Publicado por

Entradilla de podcast

Publicado por

Entradilla de podcast

PEC 1 (PEC1. Crea tu propio pódcast) Pasos realizados anteriormente: Paso 4: Descarga una pieza musical, explica el tipo de licenciamiento que debe permitirte utilizarla, da la URL y las características del formato del archivo. Con el editor de audio que utilizas, realiza el montaje para conseguir la pieza de audio de entre 20 segundos y un minuto. URL: https://pixabay.com/music/modern-classical-calm-night-piano-music-249235/ Paso 5: Normaliza todo el audio a 0,0 dB. Explica en qué consiste esta operación, cómo se modifica el sonido al…
PEC 1 (PEC1. Crea tu propio pódcast) Pasos realizados anteriormente: Paso 4: Descarga una pieza musical, explica el tipo…

PEC 1 (PEC1. Crea tu propio pódcast)

Pasos realizados anteriormente:

  • Paso 4: Descarga una pieza musical, explica el tipo de licenciamiento que debe permitirte utilizarla, da la URL y las características del formato del archivo. Con el editor de audio que utilizas, realiza el montaje para conseguir la pieza de audio de entre 20 segundos y un minuto. URL: https://pixabay.com/music/modern-classical-calm-night-piano-music-249235/
  • Paso 5: Normaliza todo el audio a 0,0 dB. Explica en qué consiste esta operación, cómo se modifica el sonido al aplicar este efecto y si, en tu caso concreto, modifica o no el audio.
  • Paso 6: La voz puedes grabarla con un micrófono conectado al ordenador mediante cualquier editor de audio. Si dispones de otros medios también los puede utilizar, cámara de vídeo, grabadora de audio, teléfono móvil etc. Debes asegurarte que la grabación tenga un nivel suficiente sin llegar a saturar, que se entienda todo perfectamente y que tenga un nivel de calidad correcta.
    Graba la frase que contenga al menos “Bienvenidos a: [Título], un podcast de: [Nombre Apellido]”. Es necesario que sea en formato WAV, 44100 Hz, 16 bits y monofónico.
  • Paso 7: Aplica una reducción de ruido para reducir el posible ruido de fondo.

  • Paso 8: Aplica un compresor con una razón de 4:1 y normaliza a 0,0 dB.
  • Paso 9: Elimina las posibles partes sin audio de principio y fin. Transforma el sonido en estéreo duplicando el mismo contenido en ambos canales. Explica el procedimiento seguido y expórtalo en formato WAV, 44100 Hz y 16 bits con el nombre: 9_voz_entrada_tratada.wav

Pregunta 10 –

Haz la mezcla final, utiliza una pista para la música y otra para la voz. Es necesario que la voz suene en medio de la cuña con la música de fondo. Para ello será necesario modificar la envolvente de la música que deberá tener un nivel más bajo sólo mientras se escuche la voz. Explica cómo lo haces con alguna captura de pantalla. Exporta y entrega el resultado final en formato WAV, 44100 Hz y 16 bits con el nombre: 10_podcast_entrada.wav

Debate0en Entradilla de podcast

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.